Poder Judicial en América Latina

 

El estudio del Poder Judicial y las Cortes en contexto de redemocratización y consolidación democrática son parte de una agenda de investigación más amplia que analiza el accountability en sus diversas formas. En este sentido, la Corte Suprema, cabeza del Poder Judicial, sirve como un importante accountability horizontal sobre el Poder Ejecutivo, cooperando e influyendo en la consolidación democrática y el desarrollo económico. En los gobiernos democráticos, el Poder Judicial controla y revisa las acciones del poder político, de manera tal que se constituye en un actor clave del juego político. Al mismo tiempo, las Cortes deben ser vistas como neutrales o autónomas, sino pierden la legitimidad en las cuales se apoyan. La autonomía judicial no es de por sí suficiente para asegurar el rule of law pero ayuda fuertemente para su construcción y para consolidar la democracia constitucional, limitando a aquellos que tienen el poder. Hoy en día, la expansión de la revisión judicial se tradujo en la participación en arenas políticas que anteriormente no participaba, entre varias características (TATE & VALLINDER 1995; 13, DOMINGO 2004; 110).Por un lado, la Ciencia Política incorporó el estudio del Poder Judicial y las Cortes a su agenda académica. Por el otro, el Poder Judicial ha fortalecido su rol institucional, con mayores capacidades y atribuciones que en períodos anteriores.

 

Desde la década del noventa la comprensión y el estudio sobre el Poder Judicial se ha profundizado sensiblemente en América Latina aunque continúa siendo uno de los tres poderes de gobierno menos estudiados (KAPISZEWSKI e TAYLOR 2008; 741-2, PÉREZ-LIÑAN y CASTAGNOLA 2009; 88). Anteriormente la existencia de trabajos sobre el Poder Judicial y las Cortes estaban hegemonizados por los estudio del Derecho y en la Ciencia Política eran marginales. También, los trabajos comparados eran casi inexistentes. El desconocimiento de este poder era sensible. Hoy, la disciplina está fortaleciéndose día a día. En particular, tanto Argentina como Brasil han sido de los países con mayores estudios realizados hasta la fecha. Es decir, según el estudio de Kapiszewski e Taylor (2008; 743), de los 90 estudios realizados sobre países de Latinoamérica en materia judicial, se encuentran destinados a Argentina el 31% de ellos y el 16% a Brasil. Pero todavía continúa existiendo extensas lagunas sobre este poder. La Ciencia Política tiene el desafío de analizar el Poder Judicial en la región. Faltan muchos estudios sobre diferentes rasgos de este Poder. También, existe el desafío de evitar la homogenización de los estudios judiciales. Además, la ausencia de trabajos en diversos países multiplican la necesidad de fortalecer los vínculos académicos en la región. En definitiva, el establecimiento de este grupo de investigación surge como un hecho natural ante el fortalecimiento de la disciplina.

 

Objetivos del grupo:

 

  • Fomentar la pluralidad teórica sobre los estudios del judicial
  • Debatir sobre diversos aspectos metodológicos sobre el poder judicial.
  • Promover investigaciones y estudios de sistemas judiciales comparados
  • Cooperar en el desarrollo de estudios focalizados en países con déficit de estudios sobre los poderes judiciales
  • Fortalecer los vínculos académicos del área a nivel latinoamericano

 

Áreas de interés del Grupo:

 

A) Activismo judicial y judicialización

B) Justicia transicional o post-transicional

C) Cortes Supremas y/o Constitucionales en perspectiva comparada

D) Relaciones del poder judicial con los poderes Ejecutivo y Legislativo

E) Análisis del Poder Judicial a nivel Sub-nacional

F) Estudio de la elite judicial

G) Estudio de tribunales inferiores

H) Reforma del Poder Judicial

I) El Poder Judicial y la sociedad

J) Derechos humanos y justicia

K) Teoría del Derecho y de la Constitución.

 

El grupo tiene el objetivo de desarrollar varias actividades para los miembros del grupo:

 

A) Organizar seminarios y reuniones de trabajo.

B) Desarrollar un boletín digital. El mismo tendrá trabajos recientes, novedades universitarias, reseñas y publicaciones de los miembros.

C) Lanzar una página web especializada en los estudios latinoamericanos del área.

D) Crear una base bibliográfica de los estudios del área, creando una base de datos para los miembros.

E) Participación activa en el Congreso de Alacip, con su mesa propia.

 

Reglas de participación e incorporación como miembro del grupo:

 

El Grupo está abierto a la participación activa de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de cualquier institución académica, preferentemente de América Latina y el Caribe que trabajen los temas relativos a las áreas de interés del grupo.

La petición de ingreso como miembro deberá ser enviada por email a algunos de los coordinadores del grupo. Posteriormente se deberá completar un formulario y un cuestionario. Finalmente será incorporado en la lista de miembros activos del grupo.

 

Formularios:

 

Español

Ingles

Portugues

 

Cuestionarios:

 

Español

Ingles

Portugues


Coordinadores:

  • Elena Martinez Barahona (Universidad de Salamanca - USAL)

embarahona@usal.es

  • Andrés del Río (Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo INCT – PPED)

adelrio@iesp.uerj.br

  • Charles Pessanha (Universidad Federal de Rio de Janeiro - UFRJ)

cpessanha@iesp.uerj.br

 

  • Email del Grupo:

poderjudicialalacip@gmail.com