Instituto
Bibliotecas Correo Redial Usal
Biblioteca del Instituto
Biblioteca del Instituto de Iberoamérica
 
Universidad de Salamanca
 

Juventud y delincuencia en Centroamérica... y otros países de A.L.

Monográfico

Selección de trabajos, mayo de 2017 (Sara Rodrigues)

 
Alternativas de solución pacífica de conflictos violentos: el caso de las pandillas
Autor: Eduard Vinyamata - Quórum: revista de pensamiento iberoamericano – 2006
Resumen: Existen otras maneras de intervención policial y de desarrollo de la Justicia, especialmente relacionadas con el fenómeno de las pandillas o maras: El paso de una política de seguridad caracterizada por el uso de la fuerza, la represión y la reacción que conlleva numerosos efectos indeseables y de escasa eficacia a unas políticas de seguridad fundamentadas en el conocimiento científico, en la Conflictología.
 

Análisis de la violencia familiar, comunitaria y escolar en infantes de Nuevo León
Autor: Cerda Pérez, Patricia Liliana y Alvarado Pérez, José Gregorio Jr. - Ciencia UANL – 2010
Resumen: El presente trabajo parte de un diagnóstico que sobre violencia, equidad y género se elaboró para la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León, en la que a través de la aplicación de dos técnicas metodológicas específicas: encuestas y relatorías, los maestros y maestras de educación preprimaria, primaria y secundaria del sector público confirman cómo la violencia en general, las agresiones familiares en particular y la discriminación de género, clase social y complexión física son realidades concretas que lesionan e impactan a sus educandos.

 

Características de los estilos de afrontamiento en jóvenes estudiantes de secundaria
Autor: Fredy A. Romero, Jorge Palacio. Informes Psicológicos – 2009
Resumen: En esta investigación fueron descritos los estilos de afrontamiento que existen en 100 jóvenes estudiantes de 11 grado de la ciudad de Ibagué (Tolima) del colegio INEM “Manuel Murillo Toro” con respecto a su vida académica. Estos estilos de afrontamiento son sustentados bajo la teoría de Lazarus y Folkman (1989), donde se utilizó un instrumento denominado: Inventario de estilos de afrontamiento, que está estandarizado y validado por estos autores y con esas mismas condiciones está traducido al castellano por Flórez (1993).

 

Cohesión social y educación para la paz alternativas de prevención de la violencia infanto-juvenil en El Salvador
Autor Rhina Cabezas Valencia, Juncal Gilsanz Blanco, Lucía Sampayo - Revista CIDOB d'afers internacionals - 2008
Resumen: Este artículo ofrece un panorama general del estado actual del fenómeno de la violencia infanto-juvenil en El Salvador, describe algunas de las medidas, tanto gubernamentales como provenientes de la cooperación internacional, hasta ahora implementadas para encontrar la solución al mismo, y profundiza en las nuevas tendencias de prevención del fenómeno.

 
Conocer el odio hacia una interpretación de la narrativa de Pandillas Salvadoreñas
Autor: Mario Zúñiga Núñez. Historia Social y de la Educación – 2013
Resumen: Este texto presenta resultados parciales de una investigación realizada entre 2007 y 2012 que tuvo como objetivo entender la interacción de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18St con la sociedad salvadoreña. Para ello se intenta una explicación acerca del origen del enfrentamiento dicotómico que se vive entre las pandillas, echando mano de la interpretación de narraciones de niñez de tres personas pertenecientes a una misma generación de salvadoreños/as marcados por la guerra civil (1980-1992).
 
Consolidar el control estatal en territorio de la Mara Salvatrucha: lecciones del trabajo comunitario en zonas de alto riesgo
Autor: Magriet Zoethout - Revista Policía y Seguridad Pública – 2016
Resumen: Este artículo presenta la segunda parte de una investigación más amplia sobre la colonia San José del Pino y la comunidad San Rafael, del Municipio de Santa Tecla, una zona de alto riesgo que por varios años estuvo bajo control de la Mara Salvatrucha. El establecimiento en 2012 de un puesto de Policía comunitaria en la colonia, sentó la base para un proceso de pacificación. Esto último aunado a varios beneficios adicionales en materia de seguridad, de servicios públicos y de programas de desarrollo y reinserción para la población local, que incluyó a jóvenes en riesgo y miembros de pandilla. El Estado ha podido recuperar el control social y territorial en la zona.
 
Consumo de drogas como una práctica cultural dentro de las pandillas, El
Autor: Francisco Rafael Guzmán-Facundo; Luiz Jorge Pedrão; Karla Selene Lopez-García; María Magdalena Alonso-Castillo; Santiaga Enriqueta Esparza-Almanza - Revista Latino-americana de Enfermagem – 2011
Resumen: Actualmente el fenómeno social del narcotráfico y la violencia relacionada a la drogas ha minimizado las implicaciones del consumo de drogas en pandillas. Este artículo se basa en entrevistas semi-estructuradas a profundidad de un estudio realizado con jóvenes de pandillas del área Metropolitana de Nuevo León, México, con el objetivo de reflexionar y analizar el consumo de drogas como práctica cultural dentro de las pandillas.
 
Costos económicos de la violencia en El Salvador, Los
Autor: Carlos Acevedo - América Latina Hoy – 2009
Resumen: Este trabajo efectúa un ejercicio de cuantificación de los costos económicos asociados a las diversas manifestaciones y consecuencias de la situación de violencia prevaleciente en El Salvador, utilizando información para 2007. Tales costos son clasificados en cuatro grandes categorías: i) costos en salud; ii) costos institucionales (legales, judiciales y policiales); iii) costos preventivos en seguridad privada; y iv) pérdidas materiales.
 
Deserción escolar por inseguridad se duplicó en los últimos cinco años en El Salvador, La
Autor: Jimmy Alvarado - El Faro – fecha 2015
Resumen: En 2014, la delincuencia fue la razón declarada por 13 mil 402 estudiantes de primer grado a bachillerato para abandonar la escuela. En el Ministerio de Educación creen que más allá de esa cifra, que equivale a uno de cada 100 alumnos matriculados el año pasado, causas como "cambio de domicilio" y "cambio de escuela" -que suman otros 20 mil estudiantes-, esconden la dimensión real del fenómeno.
 
Efectividad de la Política criminal implementada por el plan mano dura y súper mano dura en el combate al fenómeno de las pandillas
Autor: Alfaro Peña, Karla Maricela; García Trejo, Cesar Omar y Hernández Granados, Rodrigo Salomon - 2007
Resumen: Desarrollo Histórico de la Política Criminal -- Política Criminal -- Modelos de Política Criminal -- Aspectos generales del fenómeno de las maras o pandillas -- Política criminal implementada por los planes mano dura y súper mano dura -- Efectividad de la política criminal implementada por los planes mano dura en el combate al fenómeno de las pandillas.
 
Efectos contraproducentes de los Planes Mano Dura en El Salvador, Los
Autor Jeannette Aguilar Villamariona - Quórum: revista de pensamiento iberoamericano – 2006
Resumen: El presente artículo se ocupa de analizar y mostrar a la luz de las propias estadísticas oficiales el fracaso de las políticas de Mano Dura y Súper Mano Dura implementadas en El Salvador en los últimos tres años, en su tarea de combatir la criminalidad y controlar el fenómeno de las pandillas. A su vez, se centra en analizar dos de los principales efectos adversos que la implementación de políticas represivas ha tenido en la inseguridad y en la violencia experimentada en el país. Por un lado se destacan las complejas transformaciones experimentadas por la organización pandilleril en respuesta a la persecución estatal. Por otro lado, se analiza como otro efecto importante de las políticas de manodurismo el recrudecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas expresiones de criminalidad.
 
El Salvador’s crime prevention policies—from Mano Dura to El Salvador Seguro
Autor Carlos A. Carballo - 2015
Resumen: This thesis examines salvadoran policies that addressed the rise in violent crime by gangs. These gangs have posed the biggest security risk to El Salvador since the end of the civil war in 1992. The two biggest gangs are the Mara Salvatrucha (MS-13) and 18th Street, both originating in Los Angeles, CA, and which have proliferated throughout the Americas since the 1990s. Salvadoran administrations have tried to solve the issue in different manners. The Nationalist Republican Alliance administration (1997–2009) created the Mano Dura (Iron Hand) policies in 2003 and Super Mano Dura in 2004 in an attempt to decrease violent crime through repressive police tactics and incarcerations. The result was higher homicide rates. The National Farabundo Martí Liberation administrations (2009– present) negotiated a Gang Truce between MS-13 and 18th Street to move past Mano Dura, leading to a modest decrease in homicides in 2012 and 2013.
 
Entender a las pandillas de América Latina: una revisión de la literatura
Autor: Dennis Rodgers, Adam Baird - Revista Estudios Socio-Jurídicos – 2016
Resumen: Este artículo tiene como objetivo brindar una visión general del conocimiento existente sobre las pandillas en América Latina. Ofrece una revisión de la literatura publicada basada en estudios empíricos primarios y comienza por las dos literaturas más desarrolladas hasta el momento en Centroamérica y Brasil y luego se considera la literatura de otros países de la región. Identificamos temáticas transversales importantes entre estudios, así como varias temáticas emergentes y proponemos una agenda para futuras investigaciones.
 

Estado de la seguridad pública y la justicia penal en El Salvador, julio 2002-diciembre 2003
Autor Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho - Libro - 2004 - Resumen: La Seguridad Pública y los Derechos Humanos; Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos; Uso de la fuerza por y en contra de los y las agentes de seguridad pública; Estado de la justicia penal, Política judicial; Conclusiones

 

Estudiante y sus Problemas en la Escuela, El
Autor Oscar A. Erazo Santander - Revista de Psicología GEPU. 2010
Resumen: Se realiza una investigación de tipo descriptivo cualitativo, la cual consistió en aplicar dispositivos de recolección de información como la entrevista a profundidad, grupo focal y observación participativa a estudiantes, padres de familia y docentes, con el fin de obtener información que permita identificar y describir los problemas que presentan los estudiantes al interior de nueve (9) instituciones educativas del municipio de Popayán Cauca.

 
Impacto de la tregua entre pandillas en la vida cotidiana en un municipio libre de violencia: el caso de Santa Tecla
Autor: William Carballo - ECA: Estudios centroamericanos - 2015
Resumen: Las pandillas o maras juveniles son una de las principales causas de la violencia en El Salvador. Después de que diferentes medidas estatales represivas para contrarrestarlas fallaron, el Gobierno decidió en 2012 apoyar un proceso llamado ´la tregua´. Esta consistió en un acuerdo entre las principales pandillas para reducir la criminalidad a cambio de que el Estado disminuyera la presión contra los miembros de estos grupos y sus familiares y de que se establecieran programas de reinserción- En el nivel local, el proceso se materializó con la creación de los denominados municipios libres de violencia, los cuales eran áreas donde las autoridades locales promovían y apoyaban el pacto a través de medidas de prevención. En este texto se investiga el impacto de la tregua en el territorio y en la vida cotidiana de los habitantes de uno de esos municipios, Santa Tecla, con énfasis en sus comunidades San Rafael y San José El Pino, de alta presencia de una de las maras (MS-13).
 

Influencia de la violencia en el medio escolar y en sus docentes: estudio en una localidad de Bogotá, Colombia
Autor Gómez-Restrepo, Carlos, Padilla M., Andrea, Rodríguez, Viviana, Guzmán, Juliana, Mejía, Gerardo, Avella-García, Claudia B., González Edery, Eduardo - Revista Colombiana de Psiquiatría – 2010
Resumen: Introducción Existen algunos factores que aumentan el riesgo de aparición del síndrome de agotamiento profesional (SAP), como ejercer el trabajo en condiciones de violencia. Objetivo Conocer la influencia de la violencia y de las pandillas en el quehacer docente y la apreciación de los profesores sobre la calidad de la educación. Método Un estudio cualitativo y cuantitativo en 3 sedes de un colegio sometido a actos violentos por parte de pandillas.

 
Interacción transnacional de la sociedad civil centroamericana frente a la violencia juvenil, La
Autor: Alberto MARTÍN ÁLVAREZ, Verónica de la TORRE OROPEZA - América Latina Hoy – 2008
Resumen: La violencia juvenil es uno de los problemas sociales más importantes en Guatemala, Honduras y El Salvador. La expansión de las pandillas juveniles ha sido enfrentada por los gobiernos de estas naciones por medio de la adopción de medidas represivas. Las operaciones policiales masivas y la legislación anti bandas han sido las principales herramientas utilizadas para tratar de detener el auge de la violencia juvenil, mientras que las medidas preventivas han sido dejadas de lado
 
Jóvenes y violencia
Autor: Carmen Torres Castro - Revista Iberoamericana de educación – 2005
Resumen: Una característica singular de la violencia es su capacidad para multiplicarse y para expandir sus dinámicas y sus consecuencias. De ahí que sea necesario conocer los factores que la producen. Las experiencias con adolescentes nos han permitido recoger valiosa información acerca de la violencia, fenómeno social que se manifiesta en la conformación de pandillas, que van desde el grupo o «collera» hasta las hinchadas deportivas o «barras bravas», y que se caracterizan por enfrentarse en nombre de su centro educativo o de su equipo deportivo causando daños materiales y físicos. Cuando la violencia se vive como cultura, termina siendo reforzada y promovida por ésta.
 
Juego, educación y violencia
Autor: José Luis Ramos - Revista de antropología experimental - 2010
Resumen: Los educadores asumen que es esencial del humano la realización social de valores positivos, aceptando como inhumana la presencia de valores negativos; por ejemplo, la violencia. En cambio, al considerar al humano como un ser complejo permite incluir ambos valores. En este ensayo me centro en la relación entre juego, educación, violencia y vida social, tomando como caso la violencia social en El Salvador. Violencia reconocida en y por los jóvenes organizados en maras (pandillas).
 
Maras centroamericanas: Políticas públicas y mejores prácticas
Autor: Elsa Falkenburger, Geoff Thale - Revista CIDOB d'Afers Internacionals – 2008
Resumen: En los últimos años, las pandillas juveniles en Centroamérica han sido el foco de gran atención tanto en la región como en los Estados Unidos. No obstante, hay una falta de conocimiento sobre qué son, por qué se forman y cómo afrontar mejor la violencia y el crimen comúnmente asociados a sus actividades. Las autoridades locales, por lo general, han optado por implementar políticas represivas o de "mano dura" para eliminar el problema. Sin embargo, dichas políticas han sido contraproducentes.
 

Maras salvadoreñas como problema de investigación para las ciencias sociales, Las
Autor Mario Zúñiga Nuñez - Anuario de Estudios Centroamericanos – 2007/2008
Resumen: Este artículo aborda el caso de organizaciones juveniles conocidas como ´maras´ en El Salvador. Su propósito es mostrar estos grupos de jóvenes como problema de investigación para las ciencias sociales, para ello realiza una breve reseña histórica del fenómeno y muestra una revisión de literatura científica en tres dimensiones donde se manifiestan estos colectivos: lo nacional, lo comunitario-familiar y el cuerpo de los mareos. Esta revisión se ha guiado a partir de algunos conceptos emanados del debate de las ciencias sociales contemporáneas tales como proceso de institucionalización, violencia estructural y simbólica.

 
Maras, una población vulnerable y las necesidades de reinserción social, Las
Autor: Norma Molina - Entorno – 2005
Resumen: En los últimos años, el fenómeno de las pandillas juveniles o maras ha tenido mucho interés y se han realizado diferentes investigaciones al respecto. Se coincide con los diferentes análisis en que las maras no son un fenómeno nuevo y las manifestaciones actuales tienen diferentes causas; éstas van desde la desintegración familiar, la deserción escolar, la marginación y la pobreza entre otros aspectos. Antes de los años noventa era común escuchar entre los jóvenes e incluso entre los jóvenes adultos el término de "mara" para referirse a sus amigos, evidentemente, en la actualidad este enfoque ha cambiado, dadas las implicaciones que supone ser miembro de una mara.
 
Maras y pandillas en Centroamérica
Autor: Emilio Goubaud - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana – 2008
Resumen: Este artículo está fundamentado en la investigación realizada por DEMOSCOPIA S.A. en octubre del 2007. Es un hallazgo de un estudio integral de maras, pandillas, comunidad y policía en Centroamérica, del cual hago un análisis y un resumen condensado que se enfoca en las agrupaciones juveniles que cuentan con una identidad construida a través de la participación en actos violentos. Al mismo tiempo resalto la incapacidad de los gobiernos del Triángulo Norte de Centroamérica para abordar dicho fenómeno, que hoy se ha convertido en un conflicto social en donde nuestros Estados han perdido la gobernabilidad, a la vez que las pandillas se han convertido en una fachada del narcotráfico y el crimen organizado.
 
Maras y pandillas: límites de su transnacionalidad
Autor: Gema Santamaría Balmaceda - Revista Mexicana de Política Exterior – 2007
Resumen: El presente artículo argumenta que, actualmente, la transnacionalidad de las maras se limita a la reproducción de rasgos identitarios y dinámicas de violencia a nivel local que toman como referente inmediato a las maras de origen californiano. Sin embargo, como lo muestran los hallazgos de la Red, esta transnacionalidad no forma vínculos o redes que alimenten o potencien las actividades ilícitas que estas pandillas realizan a nivel local.
 
Pandilla 18 y Mara Salvatrucha 13: violencia y desciudadanización
Autor: Hugo Moreno Hernández, Mónica Sánchez González - CUHSO. CULTURA-HOMBRE-SOCIEDAD – 2012
Resumen: El presente trabajo es parte de una investigación sobre formas de reestratificación desde la sociedad civil. Aquí se observan las estrategias institucionales para el tratamiento del fenómeno de las pandillas transnacionales llevadas a cabo en El Salvador. Se observa cómo estas estrategias producen mayor violencia, sin presentar opciones organizativas orientadas a mejorar la vida de los jóvenes pandilleros, sin buscar crear formas sociales productivas en el sentido de asegurar a los jóvenes marginales instancias de resistencia a los influjos del sistema capitalista que los excluye. En estos términos, se propone observar las estrategias gubernamentales y sus efectos en la transformación de las pandillas hacia formas más violentas y jerarquizadas…
 
Pandillas en escuelas públicas de El Salvador
Autor: Augusto Rigoberto López Ramírez - Revista Policía y Seguridad Pública – 2015
Resumen: Este estudio descriptivo plantea el problema de la presencia de pandillas delictivas (MS-13 y B-18) en escuelas públicas de El Salvador, y lo aborda a partir de cuatro variables, relativas a la manera en que se manifiesta en sus dimensiones de seguridad pública, a saber: causas de la penetración de pandillas en escuelas, comisión de delitos, generación de problemas sociales y control de las escuelas. Se recogieron relatos de personas involucradas, así como estadísticas oficiales e informes policiales. Se concluye dimensionando el problema por sus consecuencias para la seguridad pública, lo cual deviene en recomendaciones para que se trate el fenómeno como un asunto de seguridad.
 
Pandillas juveniles centroamericanas y las respuestas de <Mano Dura>, Las
Autor: Geoff Thale - Quórum: revista de pensamiento iberoamericano – 2006
Resumen: Los gobiernos centroamericanos han respondido a los graves problemas de violencia juvenil y de pandillas con políticas policiales de «Mano Dura» y con el despliegue de las fuerzas armadas. Aunque esta estrategia tiene respaldo popular, es ineficaz en reducir la violencia pandillera (las tasas de homicidios en la región se han incrementado en lugar de bajar). Además, tiene consecuencias alarmantes para los procesos incipientes de reforma policial en la región. El involucramiento de las fuerzas armadas en accionar policial, el aumento del poder arbitrario de la policía, y el ambiente de tolerancia para acciones extrajudiciales en contra de supuestos pandilleros, todos socavan los avances modestos en reforma policial que han tenido lugar en la región.
 
Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta
Autor: Manfred Liebel - Desacatos – 2004
Resumen: Desde la década de 1960 surge entre los jóvenes que viven en los barrios populares de las urbes latinoamericanas un nuevo tipo de agrupaciones, conocido en México como chavos banda. Referente a la región centroamericana, donde se habla de maras y pandillas juveniles, el artículo da una visión de la historia y extensión de estos grupos, y analiza sus características sociales, actividades y significados. La investigación dedica especial atención a los modelos culturales y a las nociones sobre los valores y las relaciones sociales en las pandillas.
 
Pandillas juveniles y la incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del noveno año de educación básica de la Unidad Educativa Técnica “Yaruqui”, de la parroquia Yaruqui, cantón Quito, provincia Pichincha, Las
Autor: Amores Guevara, Patricia del Roció, Sangucho Mariana de Jesús. Editorial Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Bàsica - 2015
Resumen: La importancia de la presente investigación se originó por la necesidad de identificar la forma como incide las pandillas juveniles en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno año de educación básica de la Unidad Educativa Técnica Yaruqui, permitirá establecer las causas que estimulan a los jóvenes a xv enrolarse en las pandillas.
 
Pandillas salvadoreñas y su comportamiento delictivo, Las . Prospectiva de sus formas organizativas y expansión territorial para el próximo decenio 2015-2025
Autor: Herard Von Santos - Policía y seguridad pública – 2014
Resumen: El presente análisis abordará como ejes centrales el origen de las pandillas, quiénes las conforman, la organización o estructuración con la que cuentan, las actividades ilícitas que ejecutan, su control territorial y, a partir de ello, se elaborará una prospectiva relativa a tres escenarios estimados para el próximo decenio, situación que, por hoy, conforma el mayor reto a la seguridad pública del país. Pero ¿Cómo se mide el impacto de las pandillas en una sociedad?, algunos parámetros podrían ser: La medida del alcance y la expansión territorial, el total de su actividad delictiva, su disposición de romper el orden social establecido, su capacidad para desplazar y sustituir el control estatal y su capacidad para acabar con la vida del ser humano.
 
Pandillas y conflicto urbano en Colombia
Autor: Carlos Mario Perea Restrepo - Desacatos – 2004
Resumen: Las pandillas proliferan en todo el mundo. Su forma de habitar la localidad, a través del ejercicio de una cruda transgresión violenta, las ha puesto en el centro de la preocupación sobre la seguridad en la ciudad. La pandilla acude a la criminalidad y administra la violencia, no cabe duda. No obstante, la mirada y la tramitación del conflicto urbano no pueden desconocer a los otros actores partícipes de las guerras de pavimento: los vecinos organizados en defensas urbanas, las operaciones de limpieza, los actores armados, la delincuencia y hasta la policía.
 
Pandillismo y violencia escolar femenina en el barrio y su proyección a la escuela
Autor: Carmen Beatriz Torres Castro. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación – 2011
Resumen: Este artículo presenta los resultados de la tesis doctoral La violencia escolar femenina: Una mirada desde las adolescentes. El pandillismo femenino es un tipo de organización de las adolescentes y se manifiesta como una forma de delincuencia juvenil, en la que algunas escolares participan con la comisión de diferentes clases de agresión que van desde la victimización hasta las agresiones físicas.
 
Perspectiva del sistema educacional respecto a la violencia infanto - juvenil, La
Autor: Mónica Llaña - Revista de Psicología de la Universidad de Chile
Resumen: Esta presentación se apoya en los resultados de una investigación sobre conflictos y resistencia escolar, producto de una vieja inquietud y de exploraciones realizadas en varios establecimientos educacionales del área metropolitana, donde se detectaron pandillas que expresaban un grado bastante alto de violencia en su interior y afectaban el funcionamiento de la institución de manera bastante significativa.
 
Políticas de seguridad en El Salvador
Autor: Wim Savenije - Cuestiones de sociología: Revista de estudios sociales – 2014
Resumen: El artículo analiza las políticas implementadas en El Salvador con el objetivo de disminuir la violencia y los delitos relacionados con las pandillas callejeras entre los años 2003 y 2013. Tras analizar los rasgos centrales de estas políticas concluye que a pesar de las profundas diferencias, se trató en todos los casos de medidas cortoplacistas, que buscaron soluciones instantáneas a problemas de seguridad complicados y de largo plazo -sea de estilo mano dura o en forma de dialogar con las pandillas y facilitar una tregua- no han logrado mejorar la situación de inseguridad. Lejos de ello, han fortalecido a las pandillas y han provocado una severa restricción de las oportunidades de los jóvenes no incluidos en este tipo de organizaciones.
 

Prevención de Violencia en Centros Educativos. Módulo 1: Violencia y Criminalidad
Autor: PNUD - 2007
Resumen: Módulo sobre la violencia en Honduras, donde se habla sobre la violencia en el país y sus dimensiones así como de las maras y pandillas en las instituciones educativas

 
Problema no está en los jóvenes, sino en la sociedad, El
Autor José Morataya - Entorno – 2014
Resumen: Primero, para ubicarnos mejor, hablemos un poco sobre el fenómeno de las maras. Tradicionalmente la mara en El Salvador había sido un movimiento de la rebeldía típica del adolescente joven que manifestaba su celo y rivalidad ante el orden, esto era más obvio, en los momentos de confrontación deportiva. Pero a ese nivel no generaba ningún problema. La problemática surge cuando se da el salto cualitativo de lo que fueron las maras a lo que hoy son las pandillas, y esta situación se origina cuando llegan los primeros deportados de Estados Unidos. Bajo ese contexto es que el perfil de la mara cambia radicalmente.
 
Rapid Education and Risk Analysis El Salvador
Autor: US AID
Resumen: The Rapid Education and Risk Analysis (RERA) El Salvador was commissioned by the USAID Mission in El Salvador in March 2016 to provide a fast “snapshot” of how the education sector is interacting with various risks—particularly gang violence and insecurity
 
Reflexiones sobre el cumplimiento de la tregua entre maras en El Salvador
Autor: Carolina Sampó, Mariano Bartolomé - Estudios Internacionales (Santiago) – 2014
Resumen: En marzo del año 2012, las dos maras más poderosas y numerosas de El Salvador, la mara Salvatrucha y la mara Dieciocho establecieron una tregua entre ellas y decidieron calmarse. Con el fin de reducir los niveles de violencia que afectaba a la sociedad en general, sus más altas cúpulas se comprometieron a parar los asesinatos, secuestros y extorsiones que tenían lugar en casi todos los rincones del país desde hacía más de dos décadas. Sin embargo, en los últimos meses han aparecido algunos elementos que parecen indicar que los objetivos de la implementación de la tregua eran otros, íntimamente vinculados a los negocios del narcotráfico en territorio salvadoreño. A pesar del beneplácito de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de su rol como garante del proceso de pacificación, la tregua está en manos de las maras más que de la sociedad civil…
 
Transformación de las maras centroamericanas, La
Autor: José Miguel Cruz - Cuestiones de sociología: Revista de estudios sociales – 2014
Resumen: Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones de El Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación
 
Violencia cotidiana, marginación, limpieza social y pandillas en Guatemala
Auto:r Nelly Erandy Reséndiz Rivera - URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad – 2016
Resumen: El artículo analiza la relación entre las pandillas, la violencia cotidiana y la marginación en Guatemala. Esta propuesta considera que las pandillas son un ejemplo excepcional del empleo de la violencia, y repara en la orientación de estos grupos, hacia las actividades de trasgresión de la legalidad como herramienta de afirmación y empoderamiento. En el documento se describe que el impacto de la desigual distribución de la violencia a nivel social, se acentúa en los barrios depauperados y adquiere un carácter crónico.
 
Violencia escolar en escuelas secundarias de Sonora
Autor Maribel Arredondo Lara, Gildardo Bautista Hernández, José Angel Vera Noriega. 8o. Congreso Internacional de Educación Calidad, investigación e innovación – 2016
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo describir las características personales, familiares y escolares que tienen los alumnos sobre la percepción de violencia de alumno a profesor. Participaron en el estudio un total de 64 escuelas secundarias públicas, técnicas y federales del estado de Sonora con una muestra de 2352 alumnos. La violencia que se ejerce de alumno a profesor…
 
Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central
Autor: Verónica de la Torre y Alberto Martín Álvarez - Perfiles latinoamericanos – 2011
Resumen: Este artículo plantea que los elevados niveles de violencia y criminalidad en el Triángulo Norte de América Central –Guatemala, El Salvador y Honduras–, en presencia de aparatos estatales incapaces de hacer valer el Estado de derecho, está produciendo una ansiedad creciente en la población y concitando el apoyo de ésta para implementar medidas autoritarias que combatan el crimen. La respuesta de los gobiernos de esta región ante el auge de la criminalidad y la demanda ciudadana de seguridad han sido las políticas de "mano dura" contra el crimen y el recurso del "populismo punitivo" como estrategia para capitalizar electoralmente la profunda preocupación por la inseguridad.
 
Violencia Juvenil y Delincuencia en la región de Latinoamérica
Autor: Patrizia Benvenuti - Tesina - 2003
Resumen: Capítulo I: Delincuencia y Desigualdad 1.1 Análisis de la literatura Capítulo II: Delincuencia juvenil en la región. 2.1 Tendencias delictivas en la región 2.2 Violencia socioeconómica: El fenómeno de las pandillas juveniles 2.3 El aumento de las maras: el caso de El Salvador Capítulo III: Los factores de la delincuencia juvenil 3.1 Las dimensiones de pobreza y desigualdad 3.2 Acceso desigual a la educación 3.3 Jóvenes y Desempleo 3.4 Otros factores correlativos Capítulo IV: Políticas y Recomendaciones
 
Violentas y violentadas: relaciones de género en las maras Salvatrucha y Barrio 18 del triángulo norte de Centroamérica
Autor: Tager, Ana Glenda; Aguilar Umaña, Isabel; Gereda, Marcela; Escobar Sarti, Carolina; Ramírez, José Manuel; Castro, Misael - Editorial Interpeace. Programa Juventud para Centroamérica – 2011
Resumen: Las pandillas juveniles en el Triángulo Norte de Centroamérica están integradas principalmente por hombres. Sin embargo, las mujeres se encuentran presentes de múltiples maneras en la vida de los pandilleros, sea como madres, hermanas, novias, amigas o compañeras de pandilla. Este estudio, de carácter exploratorio y cualitativo, examina las motivaciones que a algunas niñas y jóvenes impulsan para ingresar a las pandillas, sus experiencias como mujeres en estas agrupaciones dominadas por hombres, así como las razones por las que algunas de ellas deciden salir del grupo.